Saltar al contenido
Portada » Novedades legislativas

Novedades legislativas

sufragio a los 16 años

Proyecto de Ley de Juventud y reforma de la LOREG: ampliación del sufragio a los 16 años

El Ministerio de Infancia y Juventud, dirigido por Sira Rego, someterá al Consejo de Ministros antes del verano el anteproyecto de Ley de Juventud, un texto que supera las 400 páginas y aborda cuestiones tan diversas como el acceso al empleo juvenil, la salud mental, la formación cívica y la ampliación del marco electoral. En su articulado, la norma propone una modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de… Leer más »Proyecto de Ley de Juventud y reforma de la LOREG: ampliación del sufragio a los 16 años

Ley de Eficiencia Procesal

Impacto de la Ley de Eficiencia Procesal en los procesos civiles: todo sobre los MASC

La nueva Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, introduce uno de los cambios más relevantes en la jurisdicción civil desde la entrada en vigor de la LEC en el año 2000: la generalización obligatoria de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir al proceso judicial. Esta reforma, impulsada dentro del marco del Plan Justicia… Leer más »Impacto de la Ley de Eficiencia Procesal en los procesos civiles: todo sobre los MASC

Ley Rider

Del reparto a la regulación: cómo la Ley Rider y la UE redefinen el trabajo digital

El pasado 11 de noviembre de 2024, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó la Directiva (UE) 2024/2831 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales. Esta norma, que deberá ser transpuesta por los Estados miembros antes del 2 de diciembre de 2026, introduce cambios significativos en la regulación de las relaciones laborales en este ámbito… Leer más »Del reparto a la regulación: cómo la Ley Rider y la UE redefinen el trabajo digital

Normativa de Alcoholemia en España

Alcohol y conducción: La normativa 2025 y sus implicaciones legales en España

Con el comienzo de 2025, España da un paso decisivo en materia de seguridad vial. La entrada en vigor de la nueva normativa de alcoholemia al volante, que reduce el límite permitido a 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre (0,10 mg/l en aire espirado), supone una reforma sin precedentes en 35 años. Alcohol y conducción continúan siendo un tema relevante en la seguridad. Esta medida, vigentes desde el… Leer más »Alcohol y conducción: La normativa 2025 y sus implicaciones legales en España

Ciberseguridad

La nueva Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad: Implicaciones y desafíos para las empresas

La aceleración de la transformación digital ha incrementado exponencialmente los riesgos en el entorno cibernético. En respuesta, la Unión Europea, a través de la directiva NIS2, exige mayores niveles de protección y resiliencia. En España, la aprobación del anteproyecto de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad –que contempla sanciones de hasta 10 millones de euros para las compañías incumplidoras– marca un hito para reforzar la seguridad en… Leer más »La nueva Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad: Implicaciones y desafíos para las empresas

Seguridad social

Novedades de la Seguridad Social para 2025: Cambios clave para empresas y trabajadores

El 21 de diciembre de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley 7/2024, que introduce modificaciones relevantes en el sistema de Seguridad Social. Estas reformas, vigentes desde el 22 de diciembre de 2024, afectarán a empresas y trabajadores a lo largo de 2025. Esta semana, en el blog Francisco Franco González, detallamos los cambios más importantes y sus implicaciones. Las modificaciones introducidas por la Ley 7/2024 y… Leer más »Novedades de la Seguridad Social para 2025: Cambios clave para empresas y trabajadores

DANA

Nuevas medidas tras la DANA: un marco legal para apoyar a los afectados

El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Real Decreto-ley que introduce un paquete de medidas diseñado para aliviar los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este tercer conjunto de iniciativas, con un presupuesto total de 2.274 millones de euros, se enmarca en el Plan de Respuesta inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento. Las disposiciones abarcan ámbitos clave como el judicial, procesal y societario, ofreciendo un respaldo integral a… Leer más »Nuevas medidas tras la DANA: un marco legal para apoyar a los afectados

trust herencia

Trust recibido en herencia: Implicaciones fiscales en el Impuesto sobre Sucesiones en España

En España, la figura del trust, tan común en países como Estados Unidos y Reino Unido, presenta numerosos retos legales y fiscales debido a que no está reconocida en la legislación nacional. Esto genera complicaciones cuando un beneficiario español recibe bienes de un trust en el marco de una herencia, especialmente en lo que respecta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Esta semana, lo tratamos en el blog de… Leer más »Trust recibido en herencia: Implicaciones fiscales en el Impuesto sobre Sucesiones en España

ayuda por dependencia

El derecho de los herederos a recibir la ayuda por dependencia de sus familiares fallecidos: un avance en la justicia

Desde el despacho de Francisco Franco González, Procurador de los Tribunales, consideramos fundamental destacar la sentencia dictada en abril de 2024 por la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Este fallo marca un precedente importante respecto al derecho de los herederos a ser indemnizados por los cuidados prestados a sus familiares dependientes fallecidos. A continuación, analizamos sus implicaciones y cómo puede beneficiar a las familias… Leer más »El derecho de los herederos a recibir la ayuda por dependencia de sus familiares fallecidos: un avance en la justicia

provisión de fondos

Provisión de fondos u honorarios en acción: aspectos más relevantes

La provisión de fondos se puede definir como la suma que solicita el abogado o procurador al cliente a cuenta de sus honorarios o de los gastos que vaya a realizar con carácter previo al inicio del trabajo o durante la tramitación del mismo. Por su naturaleza, suele constituir la primera interacción económica real entre abogado o procurador y cliente, es decir, la primera ocasión en la que el abogado… Leer más »Provisión de fondos u honorarios en acción: aspectos más relevantes